San José de Chiquitos

Fundado en 1697, San José de Chiquitos fue una de las primeras misiones jesuíticas establecidas en la región. Su iglesia de piedra, única entre las misiones, es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Este pueblo conserva su riqueza cultural, religiosa y arquitectónica, convirtiéndose en un destino imperdible para quienes buscan adentrarse en la historia viva de Santa Cruz.

Atracciones principales y actividades

  • Conjunto Misional Jesuítico – Iglesia de San José
    Impresionante construcción de piedra y cal, con capilla mortuoria, torre, bóveda y pinturas murales, abierta a visitas guiadas.

  • Museo o Espacio Cultural (la Bóveda)
    Exhibe murales restaurados con escenas religiosas, de la monarquía española y vida local.

  • Plaza Principal
    Centro de la vida comunitaria, lugar de ferias, cafés y actividades culturales.

  • Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja
    A 2 km, preserva las ruinas del asentamiento original de Santa Cruz de la Sierra (1561).

  • Valle de la Luna y Mirador de Ñuflo/La Montañeta
    Formaciones rocosas únicas y senderos para vistas panorámicas.

  • Cerro Turubó
    A 2 km, monte de 657 m, ideal para senderismo, observación de aves y visitar la gruta de la Virgen del Carmen.

  • Balneario El Sutó y balneario Ipias
    Piscinas naturales y áreas verdes para refrescarse.

  • Artesanías en el Centro La Pauroca
    Mercado local con bijoutería, tejidos, máscaras y productos de mujeres artesanas.

Sabores chiquitanos

  • Platos típicos: saice, kjara, sonso, masaco, jorochi, locro, pan de arroz, y surubí al horno.

  • Restaurantes destacados frente a la plaza:

    • Sabor Chiquitano: cocina chiquitana tradicional.

    • Misiones de Chiquitos y La Villa Chiquitana: gastronomía local e internacional en ambiente elegante.

  • Eventos como SaboreArte y el festival Posoka Gourmet promueven la cultura gastronómica del lugar.

Hospedaje

  • Opción de alojamientos con encanto misional y servicios turísticos:

    • Hoteles recomendados: Hotel Misiones de Chiquitos, La Villa Chiquitana, El Sutó Apart Hotel, Las Churapas, La Casona, entre otros.

¿Cómo llegar?

  • Por carretera: 277 km (3½–4 h) desde Santa Cruz por ruta pavimentada.

  • Transporte público: buses, trufis y combinados (Trans 15 de Abril, Trans Bolivia, etc.)

  • Tren: expreso y ferrobus con salidas pares entre martes y viernes.

  • Aéreo: pista para vuelos privados .

Información adicional

Clima y temporada recomendada: Cálido, entre 25°C y 32°C, con lluvias entre diciembre y marzo.

Experiencias destacadas

  • Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana bienal (abril‑mayo), el más grande de su género.

  • Actividades vivenciales como turismo gastronómico, ferias culturales, música en vivo y romerías patronales.