

Porongo
Fundado en 1714, Porongo es uno de los pueblos más antiguos del departamento de Santa Cruz. Su iglesia de los Santos Desposorios y su plaza central conservan la arquitectura colonial, ofreciendo un ambiente tranquilo y pintoresco.






Atracciones principales y actividades
Plaza Principal de Porongo
El corazón del pueblo colonial: ideal para pasear, visitar la Iglesia San Juan Bautista (siglo XVIII, declarada Patrimonio Nacional) y disfrutar del ambiente local. Domingos ofrece feria artesana y comida callejera (empanadas, cuñapé, masaco)Iglesia San Juan Bautista
Fachada y campanarios coloniales, interiores restaurados y un entorno ideal para descansar y admirar la arquitectura religiosa.Cascadas y pozas de Espejillos (Río Guendá)
A pocos kilómetros, ofrece cascadas, pozas naturales y zonas para acampar y caminar.Mirador de Porongo
Ubicado en una elevación cercana, proporciona vistas panorámicas excelentes y atardeceres memorables.Centro Artesanal de Porongo
Mercado con cerámica, tejidos, joyería y talleres donde se pueden comprar piezas autóctonas y ver demostraciones artesanales.






Restaurantes y gastronomía recomendados
La Orilla de Porongo
Restaurante campestre con cabañas, piscina natural y comida de inspiración francesa‑boliviana. Ideal para almuerzos, camping y eventos en familia.Mi Fortuna Ecoparque & Granja
Ofrece platos de origen brasileño, argentino y sudamericano, en un entorno ecológico.Restaurant La Sierra
Parrilladas y carnes típicas en un ambiente relajado cerca de la naturaleza.Le Mayen (Tapekua Le Mayen)
Cocina suizo‑francesa, con platillos gourmet como escargots y crème brûlée, en un entorno campestre exclusivo.La Rinconada Ecoparque & Resort
Famoso por la Victoria boliviana (nenúfar gigante), ofrece gastronomía vegetariana/internacional en un entorno natural.Ranas Porongo & Chifa Tang Fusion
Opciones mixtas e internacionales – buenas alternativas para una comida informal.Puestos de comida en la plaza
Perfectos para probar empanadas, cuñapé, masaco (yuca con queso) y somó, bebida típica de maíz.







¿Cómo llegar?
A 35 km al oeste de Santa Cruz de la Sierra. Se puede llegar en vehículo propio por la carretera al Urubó o en trufis desde la ciudad.
Distancia desde Santa Cruz: Aproximadamente 35 km; 40 minutos en auto
Información adicional
Clima y temporada recomendada: Clima tropical con temperaturas promedio de 24°C. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, de mayo a octubre, cuando el clima es más agradable para actividades al aire libre.
Si quieres ir un día con mucha gente te recomendamos ir los domingos o feriados. De lunes a sábados poca gente esta en la plaza principal.

