

Cotoca
Cotoca es conocida por su santuario dedicado a la Virgen de Cotoca, patrona del oriente boliviano. La ciudad celebra festividades religiosas que atraen a miles de peregrinos cada año






Atracciones principales y actividades
Santuario de la Virgen de Cotoca
Icono religioso del oriente boliviano, con arquitectura colonial y miles de peregrinos especialmente en diciembre.Fiestas principales: 8 y 15 de diciembre.
Feria de artesanías y comida tradicional los fines de semana.
Se puede recorrer en cerca de 1 hora.
Plaza Principal e Iglesia San Francisco/Parroquia
Centro cultural activo, rodeado de jardines, fuente, monumentos y vendedores de comida y artesanías.Mercado Municipal de Cotoca
Con oferta de frutas, verduras, artesanías en cerámica y puestos con masitas típicas como cuñapé, arepas, sonso, jalea y sopas.Parque Ecológico de Cotoca
Extensas áreas verdes, senderos, zonas de picnic, miradores y observación de aves; ideal para relajarse y aprender sobre el entorno natural.Jardín Botánico Municipal (kilómetro 8.5, Ruta a Cotoca)
Con 217 ha de bosque subhúmedo, senderos y biodiversidad local; abierto de 8:30 a 17:30 todos los días.Espejillos (Cascadas y pozas)
A pocos kilómetros de Cotoca, ideales para nadar, acampar y disfrutar de la naturaleza en pequeñas cascadas naturales.






Restaurantes y gastronomía recomendados
Puajitos de comida callejera en plaza o mercado
Delicias como arepa cotoqueña, cuñapé, masaco, sonso, jalea, empanadas, sopa de maní, somó y mocochinchi.Restaurantes locales recomendados
Mercado de Cotoca: comidas típicas con precios accesibles (desde Bs 15).
Pequeños cafés/restaurantes alrededor del santuario: ofrecen platos simples y horneados.
Puentes con historia: actividades alrededor de la figurativa caminata hacia el santuario (con paradas gastronómicas).
Actividades destacadas
Turismo religioso y cultural: visitando el santuario y la plaza.
Degustación de masitas y horneados tradicionales.
Paseos relajados en el parque ecológico o jardín botánico.
Excursiones a cascadas y pozas en Espejillos.
Compras de piezas artesanales de cerámica.
Fotografía de arquitectura colonial, naturaleza y vida local.







¿Cómo llegar?
A 20 km al este de Santa Cruz, carretera asfaltada en buen estado.
En transporte público:
Micro / trufi salen desde Mercado Los Pozos (precio estimado Bs 5–6).
Taxi o Uber: aprox. Bs 40–50 por trayecto.
En vehículo particular: accesible y con señalización clara por la ruta Carretera a Cotoca.
Información adicional
Clima y temporada recomendada: Clima cálido con temperatura promedio anual de 24°C.
Las festividades principales se celebran en diciembre, siendo una época ideal para visitar.

