Samaipata

Samaipata, fundada en 1618, es conocida por su riqueza arqueológica y natural. El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un sitio precolombino de gran importancia.

Atracciones principales y actividades

  • El Fuerte de Samaipata
    Este impresionante sitio arqueológico preincaico-inca-español es la piedra tallada más grande del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.

    • Entrada: aprox. Bs 25 nacionales / Bs 50 extranjeros.

    • Incluye acceso al museo arqueológico y visitas guiadas o autoguiadas sobre la roca, canales, nichos y miradores

  • Museo Arqueológico de Samaipata
    Ubicado en un edificio colonial en el pueblo, exhibe piezas encontradas en El Fuerte (cerámicas, vasijas) y audiovisuales sobre su historia.

    Entrada: aprox. Bs 20 nacionales / Bs 35 extranjeros

  • Parque Nacional Amboró & Bosque de Helechos Gigantes
    Samaipata es una de las entradas al Parque Amboró, área protegida con biodiversidad excepcional (osos de anteojos, jaguares, aves) y un sendero de helechos de más de 1.000 años.

  • Cuevas y cascadas
    Excursión a “Las Cuevas” o “El Chorro” con pozas naturales ideales para nadar y hacer senderismo en un entorno espectacular.

  • Cerro de la Patria / Volcanes
    Vistas panorámicas, grabados rupestres y formaciones rocosas: excelente para fotógrafos y caminantes.

  • Centro del Pueblo & Plaza Principal
    Callecitas coloniales, ambiente relajado, artesanías y ferias con música los fines de semana.

Enoturismo y gastronomía

  • Vinos 1750 (Bodega Uvairenda) & Bodegas Landsuá
    Región vinícola emergente: destacados por vinos blancos andinos y Cabernet.

    • Tour simple: 2 vinos – Bs 40; premium: 4 vinos – Bs 60.

    • Opcional: tablas de queso y charcutería – Bs 50.

    • Cocina acompañante: pizzas, charcutería.

  • Casa Charo

    Alta cocina rural con menú degustación y maridaje, inspirado en productos regionales. Abre de jueves a domingo.

Experiencias únicas

  • Terapias alternativas: yoga, meditación, masajes ayurvédicos, baños de temazcal en centros como Puma Sirari.

  • Refugio de fauna Jacha Inti: rescate de animales silvestres, visitas educativas, ong voluntariado

¿Cómo llegar?

  • Ubicación: a ~120 km y 2½–3 h en auto desde Santa Cruz por ruta sinuosa asfaltada.

  • Transporte público: buses directos desde Santa Cruz (~Bs 20); también circuitos/un día con tour guiado.

  • Dentro de Samaipata: fácil de recorrer caminando; taxis/mototaxis para distancias cortas; guías para excursiones

Información adicional

Clima y temporada recomendada: Clima templado con temperaturas promedio de 20°C. La mejor época para visitar es de mayo a octubre, durante la temporada seca.