


Roboré
Roboré, conocida como la “Perla del Oriente Boliviano”, es un destino emergente situado a unos 410 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Chiquitos. Se destaca por su combinación única de paisajes serranos, aguas termales, arte rupestre, comunidad chiquitana y cultura viva.






Atracciones principales y actividades
Aguas Calientes (río termal)
Río de aguas cálidas (≈ 40 °C) de unos 5 km, con zonas conocidas como “Los Hervores” y “El Playón”.
Ideal para baño terapéutico, exfoliación (con peces), spa comunitario (Spa Vitalia) y avistamiento de aves como tucanes.
Entrada: entre Bs 10–30, según acceso.
Laguna Sucuará
A 3 km de Roboré; Reserva de Vida Silvestre Municipal desde 2017.
Hábitat de especies como ocelotes, tapires, osos hormigueros y diversa avifauna.
Miradores y serranías
Destaca el Mirador del Valle de Tucabaca (“Antesala del cielo”), desde Santiago de Chiquitos. Trek fácil de 1–2 h con vistas impresionantes sobre bosques chiquitanos y el Pantanal.
Torre de Chochís (“Torre de David”), de roca vertical de 553 m, coronada por el Santuario Mariano, punto para caminatas y vistas panorámicas.
Arte rupestre
Roboré es la Capital departamental del arte rupestre, con al menos 93 sitios identificados en cuevas como Miserandino y Yororobá.
Pinturas prehistóricas de monos, aves, figuras geométricas y escenas ancestrales.
Santiago de Chiquitos y Chochís
Santiago: antigua misión jesuítica, con iglesia colonial y Plaza Principal.
Chochís: pueblo a los pies de la Torre de Chochís; caminatas a cascadas como “Velo de la Novia”, y talleres artesanales.






Cultura y artesanías
Centros artesanales: Roboré cuenta con talleres colectivos de mujeres chiquitanas que producen tejidos, tallados en madera, bijouterie y prendas con motivos de arte rupestre (ej. Amanecer Robore, La Pauroca).
Festivales: El ConservArte Festival en Santiago celebra la música, arte y conservación ambiental con talleres y exposiciones al aire libre

¿Cómo llegar?
Desde Santa Cruz: ~410 km por carretera asfaltada (Ruta 4), 6 h en auto o bus/trufi con conexiones por San José de Chiquitos.
Aeródromo en Roboré: para vuelos privados.
Dentro del municipio: se requiere vehículo 4×4 o tour para zonas remotas (cascadas, monumentos rupestres). En la ciudad hay taxis, mototaxis y guías locales .
Información adicional
Clima y temporada recomendada: Tropical cálido, con temperaturas entre 22°C y 34°C. En época de lluvias (noviembre a marzo) algunos caminos pueden ser difíciles de transitar.
Recomendaciones
Ropa ligera, traje de baño, calzado cómodo, protector solar, repelente e hidratación.
Llevar efectivo en pequeñas denominaciones (opción de spas, guías).
Época lluviosa (dic‑mar): implica rutas más difíciles y riesgo de incendios; ideal verano y otoño.

